miércoles, 24 de septiembre de 2008

Quién son estos animales?


MANATÍES


(Trichechus manatus)


Los manatíes son grandes mamíferos marinos que llegan a pesar hasta 900 Kg y alcanzan mas de 3.60 metros de longitud. Al igual que las ballenas, sus grandes cuerpos solo pueden ser sostenidos en un ambiente acuático. En tierra, su peso corporal aplastaría sus órganos internos.
Los manatíes son los únicos mamíferos marinos que son herbívoros. Solo para mantener sus grandes cuerpos calientes, deben de consumir aproximadamente 1/10 de su peso diariamente. Para el manatí típico, eso significa mas de 45 Kg de plantas acuáticas.
Para estos animales representa un problema mantenerse calientes. Sus cuerpos cilíndricos los ayudan a conservar calor, pero no poseen la grasa que tienen otros mamíferos marinos. Su metabolismo es también muy lento, por lo que no genera mucho calor corporal. Como resultado, los manatíes pueden enfermar cuando la temperatura del agua baja de 21º C. En agua fría, pueden desarrollar neumonía, volverse lentos hasta para comer, y morir. La mayoría de los manatíes vive en aguas tibias tropicales, pero los manatíes de Florida viven en aguas subtropicales que bajan a menos de 21° C en los meses de invierno (de Diciembre a Marzo). Los manatíes ahí tienen un comportamiento que los ayuda a sobrevivir en aguas debajo de 21° C. Durante el invierno, buscan los manantiales termales naturales en los ríos costeros de Florida. Llegan aun a congregarse en donde las plantas eléctricas descargan el agua tibia. Para protegerlos, muchas de estas areas son ahora Santuarios de Manatíes.














Los manatíes están bien adaptados a su lenta vida acuática. Poseen unas extremidades anteriores flexibles que utilizan como timón mientras nadan. También usan estas extremidades para sostener su alimento. Su cuerpo termina en una cola con forma de gran remo. Con fuertes movimientos hacia arriba y hacia abajo, utilizan la cola para impulsarse por el agua. Generalmente se mueven de 3 a 5 millas por hora, pero cuando se asustan, pueden nadar más rápido. El ver nadar a los manatíes, es como ver un ballet en cámara lenta, mientras se retuercen y dan volteretas silenciosamente en su hogar acuático.



Como todos los mamíferos, los manatíes respiran aire. Como mamíferos marinos, deben subir a la superficie para tomar aire. Mientras descansan, pueden hacer esto cada 20 minutos, pero cuando están activos, necesitan respirar cada 3 a 5 minutos. Cuando la gente respira, puede intercambiar aproximadamente el 10% del aire de sus pulmones. Cuando los manatíes respiran, intercambian hasta el 90% del aire de sus pulmones. Para hacer esto, exhalan muy fuerte cuando su nariz rompe la superficie del agua, parecido a las ballenas o a una persona que bucea. Aunque los manatíes no avientan un chorro de agua, como a veces hacen las ballenas, si avientan una nube de rocío. Respirar de esta manera significa que hay mas oxigeno fresco, lo que permite al animal estar bajo el agua mas tiempo sin respirar. Los manatíes tienen también otras dos adaptaciones respiratorias especiales; solo pueden respirar con la nariz, y la nariz tiene unos pliegues especiales que se sellan cuando se sumergen.

Los manatíes son generalmente animales solitarios. Sin embargo cuando una hembra se encuentre lista para reproducirse, varios machos se congregaran alrededor de ella formando una manada reproductora. Después de aparearse, vuelven a asumir su vida solitaria. Después de nacer las crías, estas se mantienen cerca de sus madres y el tocarlas aparentemente es importante para ellas. Los vástagos se alimentaran de su madre por casi un año, y permanecen con ella hasta dos años.
Al nacer, los "becerros" de manatí pesan 30 Kg, y miden 120 cm. Pueden llegar a vivir alrededor de 70 años, pesar hasta 500 Kg, y medir mas de los 3 metros. La reproducción es lenta para los manatíes. Estos maduran y están listos para reproducirse alrededor de los 10 años. El periodo de gestación es un año completo, y las vacas dan a luz cada 3 a 5 años.

Los manatíes se comunican entre si con un coro de voces que suena como rechinidos. Los sonidos que hacen pueden se escuchados por el hombre. La comunicación es especialmente fuerte entre la vaca y su becerro, y eso ayuda a que los dos se mantengan en contacto unos con otros.
thewildones.org
UwPmagazine

No hay comentarios: