jueves, 30 de abril de 2009

Nadando con tigres

El Institute of Greatly Endangered and Rare Species, o TIGER, cerca de Miami, afirma haber superado el problema del potencial de interacción física, mediante el fomento de los tigres y los seres humanos a nadar en una piscina especialmente adaptados.

Los tigres se conocen como los mejores nadadores de todos los grandes felinos.

Aunque un número de parques de animales silvestres han alentado a los animales a nadar para el ejercicio, la rutina, por lo general consta de poco más que los formadores arrojar trozos de carne en el agua para que los tigres la recojan.

Lleno de 100,00 galones de agua, una piscina especial con uno de los lados de todo el conjunto de vidrio, por lo que el público pueda ver los entrenadores y los animales de cerca nadar juntos.

De la mano-los tigres criados se introducen en el agua unos pocos meses después de su nacimiento y luego los entrenadores de uno en uno controla a cada uno de los animales mientras están en el agua.

"En el instituto nos parece que nadar con los grandes felinos les da una mayor vínculo entre el animal humano y sus compañeros", dijo el Sr. Antle.

Pero a pesar del aparente peligro, sus formadores nunca han estado en situación de riesgo.

"A medida que fueron nadando alrededor podemos manipularlos más fácilmente porque no pueden levantarse sobre sus patas traseras."



Fuente: http://www.telegraph.co.uk/news/picturegalleries/howaboutthat/3229125/Swimming-with-tigers.html

jueves, 9 de abril de 2009

Edy II el pequeño de Cressi












Edy II reúne en un único instrumento programas completos para tres tipologías de inmersión distintas: 1- inmersiones con autorespirador (aire nitrox), 2 – inmersiones técnicas (profundidad y timer hasta 200 metros), 3 - inmersiones apnea.

Edy II es además un rejos de puso digital, de aspecto atractivo y de dimensiones reducidas, que posee un doble horario y despertado, retro-iluminado para leer las cifras en condiciones de escasa lumnosidad.

1 – En la función ORDENADO SUBACUÁTICO PARA INMERSIONES CON AUTO-RESPIRADOR se tiene la posibilidad de elegir entre el empleo de aire o de mezcla hiper-oxigenada, con presión parcial de este último gas elegible por el usuario entre 1.0 y 1.6 bar.

Existen tres niveles distintos de seguridad (Safety Factor), una alarma de máxima profundidad que se introduce según se desee, visualización gráfica de la saturación de nitrógeno y de toxicidad del oxígeno al CNS, indicador gráfico de la velocidad de ascenso, termómetro y una amplia serie de alarmas acústicas y visuales.

Un logbook especialmente útil memoriza muchísimos datos de las 30 horas de inmersión o de las últimas 60 inmersiones, revisables, una por una, a intervalos de 30 segundos, gracias a la función incorporada Profile, que no necesita interface.

Una cómoda función History memoriza profundidad máxima, horas transcurridas bajo el agua y el número total de las inmersiones efectuadas.

2 – En la función GAUGE Edy II es un estupendo instrumento para quien quiere programar la inmersión con software para descomprimidos y efectuar la inmersión mediante tablas, como se exige en una inmersión técnica. Las funciones indicadas tienen que ver con la profundidad instantánea y máxima, el tiempo de inmersión (¡compresivos y segundos!), la indicación de la velocidad de ascenso, el termómetro, el clásico reloj y un súper cómodo cronómetro (horas, minutos y segundos) para calculara con precisión el ascenso y las etapas de descompresión. Además puede activarse si se quiere una alarma de profundidad. También la función GAUGE está acompañada de un registro (logbook), que calcula incluso la profundidad media de la inmersión y registra la temperatura en la máxima profundidad alcanzada, de una función Profilo pata volver a ver la inmersión en intervalos de 30 segundos y de una función History independiente, para registrar sólo las inmersiones efectuadas en función GAUGE.

3 – En la función APNEA (FREE) se ha pensado en todas las exigencias de la persona que practica apnea. Por ello se dan indicaciones de la profundidad actual y máxima, del tiempo de inmersión (minutos y segundos), de la velocidad de ascenso y puede activarse una alarma de profundidad y/o de tiempo. En la superficie se indica el intervalo entre un salto y otro (minutos y segundo) y además se incluye un termómetro.

También esta función tiene su propio Logbook independiente capaz de memorizar hasta 60 inmersiones, con muchísimo datos, cada una de ellas puede volverse a ver gracias a la función incorporada Profilo con intervalos de sólo un segundo.

La sección History memoriza el número total de inmersiones del día, indicando la inmersión más profunda y su duración. Esta memoria diaria puede ser reseteada en cualquier momento.

La batería de Edy II se sustituye con rapidez por cualquier relojero.

Además se dispone de interface para descargar todos los datos registrados y transferirlos al PC, pudiendo así acceder a muchas otras funciones posteriores.

Características técnicas

  • Algoritmo Bühlmann ZH-L12, rielaborato da Randy Bohrer
  • Tejidos: 12 con tiempos de saturación comprendidos entre 5 y 640 minutos
  • Calculador completo de los datos de inmersión, también con posibles descompresiones, de inmersiones efectuadas al aire o con mezclas hiper-oxigenadas (Nitrox)
  • Organización completa de los parámetros FO2 y PO2 con posibilidad de organización PO2 entre 1.0 bar y 1.6 bar y de FO2 entre 21% y 50%
  • Posibilidad de efectuar una inmersión Nitrox sucesiva a la efectuada con aire (incluso con desaturación en curso)
  • Alarma de profundidad máxima (impuesta por el usuario)
  • Planning (Scrolling) manual de la inmersión
  • Cambio de unidad de medida del sistema métrico (metros y °C) al sistema imperial (ft y °F) por parte del ususario
  • Alarmas acústicas y visivas
  • Indicador gráfico saturación nitrógeno
  • Indicador gráfico toxicidad oxígeno al CNS
  • Indicador gráfico velocidad de salida
  • Pantalla retroiluminada
  • Velocidad de ascenso diferenciada según la profundidad
  • Indicador istantáneo PO2
  • Indicación Safety Stop (no obligatoria) al final de la inmersión (entre 9.9 y 3 m)
  • Termómetro
  • Posibilidad de organizar el programa GAUGE (profundometro/timer)
  • Posibilidad de organizar el programa FREE (apnea)
  • Registro (Logbook) (30 h o las últimas 60 inmersiones) completo de perfil inmersión (3 logbook independientes para las funciones COMPUTER, GAUGE y FREE
  • Perfil inmersión que puede verse sin interface (intervalos de 30 segundos en las funciones COMPUTER y GAUGE, intervalos de 1 segundo en la función FREE)
  • Memoria histórica de las inmersiones (máxima profundidad, N. Inmersiones y horas transcurridas bajo el agua. Tres memorias históricas distintas independientes para las funciones COMPUTER, GAUGE y FREE.
  • Configuración automática altitud de 0 a 6000 metros
  • Aviso gráfico batería descargada
  • Profundidad máxima en función COMPUTER 99.9 m
  • Profundidad máxima en función GAUGE y FREE 199.9 m
  • Calendario y reloj con funciones de despertador y en función del cambio horario
  • Interface PC (opcional)
  • Dimensiones: Diámetro: 51 mm – Altura: 12mm
  • Peso: 75 g
  • Sensor de presión:
  • Calibrado para agua salada
  • Intervalo de superficie: da 0 a 48 ore
  • Batería de pastilla CR 2032 da 3V, sustituible por cualquier relojero, con duración media de 2 años (con 50 imm/año)