martes, 29 de abril de 2008

Tiburón blanco entra en la jaula anti-tiburones

Este incidente ocurrió en noviembre de 2007, en la cada vez más famosa Isla de Guadalupe, en México.
Un tiburón blanco de gran tamaño (2 toneladas y casi 5 metros, según los implicados) irrumpe accidentalmente dentro de la jaula antitiburones, donde se encontraban dos buceadores.

Dado que el tiburón blanco no posee la capacidad de ir hacia atrás, se revuelve a izquierda y derecha hasta que consigue desprender la puerta entera de la jaula, logrando liberarse. Los buceadores consiguieron escapar ilesos por la salida de seguridad, aunque claramente el tiburón no tenía intención alguna de atacar, sino que entró en la jaula debido a la trayectoria recta que llevaba y a que en el momento de atrapar la carnada, al cerrar las mandíbulas, sus ojos se protegen volteándose hacia atrás y queda ciego durante unos instantes.

Odisea en el Ártico ruso con flota de rompehielos

El rompehielos nuclear ha servido como un símbolo de poder tecnológico soviético durante muchas décadas. Hoy en día esta flota se utiliza para la ayuda de buques de navegación en los mares al norte de Siberia - para la elite y el turismo, lo que ayuda a pagar las cuentas.

Imagenes de rompehielos

viernes, 25 de abril de 2008

BACK JACK de Cressi




Este modelo es una interesante propuesta de volumen 100% dorsal, con una construcción
robusta pero ligera al mismo tiempo y con escaso volumen de transporte.
Los arneses, hombreras y paneles laterales siguen la línea Aero combinando cinco diferentes tejidos para conseguir la idoneidad dependiendo de los requerimientos de cada zona del chaleco.
Su construcción libera completamente de opresión la zona pectoral y abdominal, quedando concentrado el cierre abdominal en unos lóbulos de perfil bajo que contienen el nuevo sistema de lastre LAS (Lock Aid System).
Este sistema, siguiendo la tradición Cressi, garantiza la máxima facilidad de inserción y desinserción del lastre con total seguridad ante pérdidas accidentales ya que sus anclajes incorporan un efecto muelle (patentado) en previsión de enganches accidentales.
En el perfil inferior, dos amplios bolsillos con cremallera desenrollables ofrecen una óptima capacidad de almacenaje.
El back pack es ligerísimo y semirígido para cumplir su función sin añadir peso ni volumen al conjunto. Está completamente recubierto de un confortable acolchado de flotabilidad neutra elaborado en un material a celdilla cerrada que evita la acumulación de agua o aire y, por lo tanto, reduce la flotabilidad inherente al chaleco y facilita el secado rápido.
La cámara de aire dorsal aporta la mayor capacidad ascensional de toda la gama Cressi 2007 pero con un volumen exterior de estiba siempre contenido, gracias a los tensores elásticos de contención que tienen como misión adicional facilitar la maniobra de vaciado.
Entre el back pack y la cámara inflable existen dos compartimientos porta lastre fijos, muy útiles para definir el trimado del buceador.
La sensación de confort y libertad de movimientos es absoluta debido a la expansión de saco hacia la zona dorsal y rodeando la botella.
El fajín abdominal, ligeramente elástico, es ampliamente regulable en cuanto a su longitud.

Características técnicas

- Construcción: Cámara de aire dorsal.
- Materiales base: Cordura Colorlock 500D exterior, nylon 420 Deniers en el interior.
- 2 amplios bolsillos porta-objetos, escondidos.
- Cincha pectoral elástica.
- Fajín independiente semielástico.
- Sistema porta-plomos integrado Lock-Aid System integrado.
- 2 bolsillos porta-plomos dorsales ocultos entre el back pack y la cámara inflable.
- 3 válvulas de descarga rápida-sobrepresión.
- 2 anillas D de 50 mm inox en las cinchas.
- 2 anillas D de 50 mm inox en el perfil inferior.
- 2 anillas D de 30 mm en tecnopolímero sobre los bolsillos.
- Asa de transporte rígida.
- Cincha de fijación a la grifería.
- Back pack semirígido muy ligero.
- 2 solapas porta-cuchillos.

miércoles, 2 de abril de 2008

Qué es la Ecosfera?

Un mundo en miniatura, completo y autosuficiente integrado en una bola de cristal.

En un sustrato de agua marina filtrada habitan los camarones rojos, junto con microorganismos activos y algas.
Debido a que la ecosfera es un ecosistema autosuficiente, no es necesario ningún aporte alimenticio externo.
La ecosfera es un claro ejemplo de desarrollo sostenible que funciona a base de energía, aunque requiere poca cantidad. Es una pequeña batería biológica, que almacena energía luminosa transformada bioquímicamente.
Qué es la Ecosfera